TRAYECTORIA
José Luis cuenta con destacada experiencia en arbitrajes y solución de controversias; así como en complejas y novedosas operaciones y transacciones de diversa índole en materias civiles y comerciales.
Entre 1981 y 1986 ejerció como abogado del Banco JP Morgan en Chile. Luego, en 1986 ingresó como abogado al estudio Carey & Cía.
En 1993 formó su propio estudio de abogados: Honorato, Russi y Eguiguren Ltda., para finalmente, en el año 2013, independizarse y formar Honorato & Cía., hoy HD Legal, donde se desempeña actualmente.
Es miembro del panel de árbitros del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago.
FORMACIÓN
Abogado, Universidad de Chile (1982).
Post-Título de la Academy of American and International Law, International and Comparative Law Center of the Southwestern Legal Foundation, Dallas, Texas, EE.UU. (1991).
RECONOCIMIENTOS
THE LEGAL 500
- Dispute Resolution: Arbitration y Litigation (2025).
- Dispute Resolution, Banking and Finance, Corporate and M & A (Including Compliance), Project and Infrastructure (2018).
- Banking and Finance, Corporate and M & A (2021).
IFLR 1000
- Banking and Finance (2020, 2021, 2022, 2023,2024).
BEST LAWYERS
- Corporate Governance and Compliance Practice and Corporate and M & A (2018).
- “Lawyer of the year”, Corporate Governance and Compliance Practice (2020).
- Banking and Finance, Corporate and M & A, Corporate Governance and Compliance Practice (2020, 2021, 2022, 2023).
- Banking and Finance Law, Corporate and Mergers and Acquisitions Law, Corporate Governance and Compliance Practice (2025).
LEADERS LEAGUE
- M&A (2021, 2022, 2023, 2025).
- Compliance (2021, 2022).
- Dispute resolution – Civil and commercial litigation (2024, 2025).
- Arbitration (2024, 2025).
TRAYECTORIA
Gonzalo cuenta con amplia experiencia en complejas y novedosas operaciones corporativas, financieras y comerciales, tanto en el mercado nacional como internacional; y en el desarrollo de proyectos relacionados con energía, minería, concesiones públicas y recursos naturales.
Entre los años 2012 y 2014 se desempeñó como Of Counsel de Aninat Schwencke y Cía. y previo a ello, como socio de Guerrero Olivos (2000-2012).
Anteriormente, se desempeñó como Fiscal del aérea corporativa de The Chase Manhattan Bank, en Santiago, Chile, y como asociado de Ossandón, Uribe y Hübner.
Es miembro del Comité de Buenas Prácticas de la Bolsa de Comercio de Santiago y Bolsa Electrónica de Chile.
FORMACIÓN
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile (1990).
Post- Título de la Academy of American and International Law, International and Comparative Law Center of the Southwestern Legal Foundation, Dallas, Texas, EE.UU. (1993).
RECONOCIMIENTOS
CHAMBERS AND PARTNERS
- Capital Markets (2019, 2020, 2021).
- Corporate and M&A (2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025).
LEGAL 500
- Dispute Resolution, Banking and Finance, Corporate and M&A (Including Compliance), Project and Infrastructure (2018).
- Corporate and M & A (2020, 2021,2025).
- Leading Individual in Corporate and M&A (2022, 2023,2024,2025).
IFLR 1000
- Capital Markets, Project Development, Energy, Social Infrastructure (2020, 2021, 2022, 2023,2024).
BEST LAWYERS
- Corporate and M&A Law, Derivatives, Energy Law, Natural Resources Law, Project Finance and Development Practice and Venture Capital Law (2018, 2019).
- “Lawyer of the year”, Derivatives (2020).
- Corporate and M&A Law, Derivates, Energy Law, Natural Resources Law, Private Equity Law, Project Finance and Development Practice, Structured Finance Law, Venture Capital Law (2020, 2021, 2022, 2023,2024).
- Corporate and Mergers and Acquisitions Law, Derivatives, Energy Law, Natural Resources Law, Private Equity Law, Project Finance and Development Practice, Venture Capital Law (2025).
LACCA
- Banking & finance in Chile (2019).
- Banking & finance, Energy in Chile (2021).
- Banking & finance, Energy in Chile (2024).
LEADERS LEAGUE
- Banking & Finance, Startups & Venture Capital, Corporate and M&A (2020). Strong Expertise and Recommended Lawyer.
- Corporate and M&A (2021, 2022, 2023, 2025).
TRAYECTORIA
Sebastián es socio administrador y fundador de HD, lidera el área de capital markets y asset management, insurance y venture capital. Tiene una vasta experiencia en materias corporativas y financieras, con especial énfasis en la administración o gestión de activos y vehículos de inversión colectiva (fondos), estructuración de productos financieros y derivados, asesorías de inversión, M&A, emisiones de deuda y/o capital, IPOs, OPAs, corretaje de valores, así como en la asesoría y defensa a entidades bajo supervisión del regulador financiero.
Previo a su incorporación en HD, fue abogado jefe en Banchile Inversiones y posteriormente abogado en distintos y reconocidos estudios jurídicos del país.
Desde el año 2018 está acreditado por el Comité de Acreditación de Conocimientos en el Mercado de Valores (CAMV).
Es miembro del Comité Legal de la Asociación Chilena de Administradora de Fondos de Inversión.
En su trayectoria académica, ha sido profesor sobre tributación del mercado de capitales en el Magíster de Derecho Tributario de la Universidad Diego Portales y además profesor en el Diplomado sobre Certificación de Fondos de Inversión de la Universidad Adolfo Ibáñez.
FORMACIÓN
Abogado, Universidad de los Andes (2004).
Magíster en Gestión y Dirección Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez (2008).
RECONOCIMIENTOS
CHAMBERS AND PARTNERS
- Capital Markets (2019 a 2025).
LEGAL 500
- Leading Individual in Capital Markets (2020 a 2025).
- Venture Capital (2025).
IFLR 1000
- Capital Markets, Banking and Finance (2020).
- Capital Markets: Debt (2021,2022,2023,2024).
BEST LAWYERS
- Banking and Finance Law, Capital Markets Law, Venture Capital Law (2020 a 2025).
LACCA
- Capital Markets in Chile (2019). Approved Capital Markets private practitioners in Chile. Sebastián Delpiano: Thought Leader.
- Capital Markets in Chile (2021).
LEADERS LEAGUE
- Recommended in M & A y Startups & Venture Capital (2021 a 2024).
- Recommended in Private Equity – Startups & Innovation (2025).
TRAYECTORIA
Juan Ignacio se ha especializado en el área inmobiliaria, de ingeniería, construcción y financiamiento de proyectos; participando en numerosos proyectos inmobiliarios, tanto residenciales como comerciales y de oficinas, y en la negociación y desarrollo de diversos proyectos de construcción en áreas tan diversas como centrales hidroeléctricas, hoteles, centros comerciales, recintos educacionales, entre otros.
Entre los años 2005 y 2009 se desempeñó como abogado jefe del área inmobiliaria y luego como abogado jefe corporativo de Salfacorp S.A. Posteriormente, ocupó el cargo de abogado jefe inmobiliario y Sub Fiscal de Empresas Socovesa entre los años 2009 a 2013.
FORMACIÓN
Abogado, Universidad de los Andes (2003).
Magíster en Gestión y Dirección Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez (2010).
RECONOCIMIENTOS
CHAMBERS AND PARTNERS
– Real Estate (2022, 2023, 2024, 2025).
LEGAL 500
– Banking and Finance, Real State (2018).
– Real Estate (2021, 2022, 2023,2025).
BEST LAWYERS
– Real Estate Law (2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025).
LACCA
– Capital Markets, Banking and Finance, Corporate and M & A, Energy (2021).
-Banking and Finance, Capital Markets, Corporate and M&A, Energy (2024). Thought Leader.
LEADERS LEAGUE
– Real Estate (2021, 2022, 2023, 2025).
TRAYECTORIA
Socio a cargo del departamento de Fintech y Financiamiento. Tiene una amplia experiencia en temas financieros y mercados digitales, incluyendo sistemas de procesamiento de pagos digitales, criptoactivos préstamos digitales, plataformas financieras digitales, entre otros.
Asimismo, tiene vastos conocimientos en asuntos corporativos, con énfasis en transacciones internacionales en las áreas de fusiones y adquisiciones, mercados de capitales y financiación de proyectos. Asesora activamente al Consejo Legal de la asociación Fintech Chile, asociación que agrupa a más de 90 empresas Fintech con presencia en Chile y Latinoamérica.
En su desarrollo profesional ha representado a bolsas de criptomonedas, empresas de préstamos digitales, financiamiento estructurado a empresas Fintech asesorando a plataformas digitales, procesadores de pagos, entre otros.
Anteriormente trabajó como asociado extranjero en las oficinas de Nueva York de Shearman Sterling LLP (2009 – 2010) centrándose en la práctica de Mercado de Capitales, y fue socio del estudio Morales Besa (2012 – 2019). Es Officer del Comité de Derecho Bancario de la International Bar Association.
Ha sido reconocido por los rankings internacionales Chambers Partners, Legal 500, IFLRS 100, Leaders League, LACCA, entre otros.
Matías es Officer del Banking Law Comittee de la International Bar Association.
FORMACIÓN
Abogado, Universidad de los Andes (2004).
Máster en Derecho (LL.M.), Duke University (2009).
RECONOCIMIENTOS
CHAMBERS & PARTNERS
- Fintech (2022,2023, 2025).
- Capital Markets (2022).
THE LEGAL 500
- Leading Individual in Banking & Finance (2022, 2023, 2025).
- Venture Capital (2025).
- Capital Markets (2019)
- Mergers & Acquisitions (2019).
IFLR 1000
- Banking and Finance (2020 a 2024).
- Project Finance (2020 a 2024).
- Capital Markets: Equity (2020 a 2024).
- M&A (2020 a 2024).
BEST LAWYERS
- Banking and Finance (2020 – 2025).
- Capital Markets (2020 – 2025).
- M&A (2020 – 2023).
- Project Finance (2020 – 2023).
LEADERS LEAGUE
- Fintech (2021, 2022, 2023, 2025).
- Corporate and M&A (2021, 2022, 2023, 2025).
- Banking and Finance (2021, 2022, 2023, 2025).
- Competition & Antitrust (2022 – 2025).
LEADING LAWYER
- Banking, Capital Markets: Equity, M&A, Project finance (2017).
- Corporate governments (2020).
TRAYECTORIA
Cuenta con amplia experiencia en asesoría a personas jurídicas en el diseño e implementación de programas de cumplimiento eficaces, elaborados sobre la base de las actividades que realizan, incluyendo la detección, tratamiento y mitigación de riesgos de delitos (especialmente aquellos que podrían tener como consecuencia el surgimiento de la Responsabilidad Penal Corporativa, conforme a la Ley 20.393), corrupción, ilícitos Financieros, ilícitos de Libre Competencia, delitos tributarios, infracciones en materia de consumidor, protección de datos, seguridad de la Información, incumplimientos en materia laboral.
Ha asesorado en procesos de Due Diligence para la evaluación de los sistemas de cumplimiento y anticorrupción de distintas empresas, revisando sus actividades, programas, políticas y controles, con el objeto de detectar y mitigar los riesgos de transmisión legal de responsabilidad penal corporativa. En materia de litigios, ha concentrado su práctica en litigios penales complejos, procedimientos sancionatorios y defensa.
Además de ser socia de HD Compliance, desde diciembre de 2019 es directora del área Laboral en HD Legal. Entre los años 2015 y 2019 se desempeñó como jefa del Área de Compliance y Derecho Penal del estudio Morales & Besa, donde además cumplió funciones como Encargada de Prevención de Delitos para distintas empresas, actuando con total independencia y reportando directamente a Directorios. Previamente, entre el 2012 y el 2015, trabajó como asociada en el Departamento Penal de Claro & Cía.
Es Profesora de Derecho Penal en la Universidad Central y la Universidad Gabriela Mistral y en el Diplomado de Perspectiva de Género para el Cambio en las Organizaciones en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Es miembro del Colegio de Abogados de Chile A.G. desde 2013 yde Women in Compliance Chile, desde 2018. Asimismo, es Secretaria Ejecutiva de la World Compliance Association, Capítulo Chileno (2020-2022)y miembro de Chile Transparente desde 2021.
En 2024, estuvo a cargo de certificar a Entel, la primera empresa en Chile en aprobar el Plan de Cumplimiento de Protección al Consumidor por el Sernac a través de la certificadora HD Systems.
Es autora del libro Investigaciones internas corporativas. Un enfoque desde el compliance (Der Ediciones).
FORMACIÓN
- Abogada, Universidad de Chile (2011).
- Diplomado en Análisis y Planificación Tributaria, P. Universidad Católica de Chile (2015).
- Diplomado en Compliance y Buenas Prácticas, Universidad Católica de Chile (2018).
- Diplomado “Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Políticas Públicas”, F. Henry Dunant (2018).
- Curso de Administración Desleal y corrupción pública, Universidad de Chile (2019).
- Curso de Ciberseguridad, Universidad de Chile (2020).
- Criptomonedas (2021).
- Sistemas de Gestión del Cumplimiento. Requisitos e interpretación ISO 37301:2021, International Dynamic Advisors (Intedya).
- Magister de Política Criminal en la Universidad de Salamanca (2020-2022).
- Economía y Derecho de Consumo (c) (2022-2023).
- Curso Fintech: Innovación y Open Finance, Universidad del Desarrollo (2023).
RECONOCIMIENTOS
LEGAL 500
- Rising Star in Compliance (2021, 2022, 2023).
- Next Generation Partners (2025).
LEADING LAWYERS
- Compliance (2019, 2024).
LEADERS LEAGUE
- Highly Recommended in Compliance (2021, 2022, 2023).
- Recommended in Competition & Antritrust (2022, 2023, 2024,2025).
- Excellent in Compliance (2024, 2025).
- Recommended in Dispute Resolution – White Collar Crime (2024).
- Valuable Practice in Labor & Employment (2025).
- Recommended in Economic Criminal Law (2025).
BEST LAWYERS
- Corporate Governance and Compliance Practice (2023, 2024, 2025).
TRAYECTORIA
Mauricio cuenta con una vasta trayectoria asesorando el desarrollo y operación de proyectos de las industrias de energía, minería e infraestructura. En su experiencia se destaca el acompañamiento legal a importantes compañías multinacionales en sus decisiones de inversión en Chile, el desarrollo y financiamiento de proyectos greenfield en la industria de la energía, licitaciones de infraestructura pública y privada, operaciones de M&A de activos de energía convencional y renovable, así como la asesoría de faenas mineras de la gran minería del cobre en la gestión de sus requerimientos legales.
Entre los años 2007 y 2011 fue asociado en el área de infraestructura y recursos naturales de Aninat Schwencke y Cía. Del 2011 al 2013 asumió como Asesor Legal Jefe de la Comisión Nacional de Riego para –luego de obtener el grado de magíster en la Universidad de Dundee en 2014– desarrollar una carrera como abogado in-house, primero en Generadora Metropolitana (antes Biobío Genera) como Coordinador Legal, y luego como Abogado Senior de Antofagasta Minerals a cargo de las 3 operaciones mineras que mantiene ese grupo minero en la Región de Antofagasta.
En el ámbito académico, Mauricio ha publicado y colaborado en diversas publicaciones tanto en Chile como en el Reino Unido y Alemania, en materias como la regulación de acceso a infraestructura crítica, desarrollo de instrumentos de fomento a la inversión en infraestructura, políticas de regulación de glaciares, desalinización, entre otros. Se destacan las siguientes publicaciones:
- “Chile: Energy Policy – Encyclopedia of Mineral and Energy Policy”, Editorial Springer, Berlin, 2018.
- “Shared-use mining infrastructure: Why it matters, and how to achieve it”, Blavatnik School of Government, University of Oxford, diciembre de 2015.
- “Modificación de la ley de fomento al riego: un impulso a la gestión eficiente y asociativa del agua”, Actas de Derecho de Aguas (ADAg) N° 5-2015.
- “Aguas Lluvias y Quebradas: Naturaleza Jurídica e Implicancias Prácticas”, Actas de las XIV Jornadas de Derecho de Aguas, Nº3, p. 233-240, Thomson Reuters (2013).
- Columnas de opinión sobre infraestructura, energía y desalinización.
Mauricio es miembro del Colegio de Abogados de Chile y socio de la Cámara Minera de Chile.
FORMACIÓN
- Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile (2005).
- Máster en Derecho de Recursos Naturales y Energía, en el Centre for Energy, Petroleum and Mineral Law & Policy (CEPMLP), University of Dundee (2014).
- Diploma en Derecho de Recursos Naturales y Energía, Programa de Derecho Administrativo Económico (PDAE), Pontificia Universidad Católica de Chile (2011).
- Curso de especialización Structuring and Documenting Mining Transactions, Saint Andrews, Reino Unido (2014).
TRAYECTORIA
Nicolas ha centrado su práctica en el área de mercado de capitales. Asesora permanentemente a administradoras de fondos locales, tanto en la constitución de fondos de inversión públicos o privados, feeder funds y fondos mutuos, como en la operatoria diaria de dichos fondos y sus administradoras. Mantiene una permanente interacción con la Comisión para el Mercado Financiero de Chile.
Adicionalmente, durante los últimos años, Nicolás ha asistido directamente a Gerentes Generales y Directorios de distintas administradoras de fondos, en su quehacer diario y también asesorándolos ante situaciones especiales o en caso de consultas de los reguladores, donde se requiere un profundo conocimiento del mercado de capitales. También asesora regularmente sobre la estructuración de las inversiones de los fondos.
Asimismo, asesora activamente a agentes de bolsa y agentes de valores en su operativa diaria, considerando tanto las implicaciones legales como comerciales del asesoramiento. También tiene experiencia en la emisión de títulos de deuda que pueden ser ofrecidos públicamente en Chile.
Anteriormente, se desempeñó como Legal Compliance Officer en Redbanc S.A. (2013-2014), asesorando a la gerencia y a las distintas áreas de la compañía en materias corporativas, inmobiliarias y contractuales que involucran a clientes y proveedores.
FORMACIÓN
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile (2009).
RECONOCIMIENTOS
CHAMBERS AND PARTNERS
- “Associates to watch” (2025).
LEGAL 500
- “Rising Star of the Year” in Capital Markets (2022, 2023, 2024).
- “Leading associates” in Capital Markets (2025).